Cuando la tecnología se encuentra con el gibón de Hainan, en peligro crítico de extinción
SHARE
1
March 3, 2023
Muchas especies de la Tierra están actualmente amenazadas por problemas medioambientales y actividades humanas. Para ayudar a sobrevivir a las especies en peligro, la tecnología se utiliza cada vez más como una forma innovadora de promover la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
Los gibones de Hainan (Nomascus hainanus) viven en la Reserva Natural Nacional de Bawangling, en la isla china de Hainan. Están catalogados como "en peligro crítico" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y en los años 80 quedaban menos de 10 ejemplares. Con los años de protección, el número de gibones de Hainan ha crecido hasta 37 individuos en 5 poblaciones. Dahua se unió al proyecto de protección del gibón de Hainan en 2021, utilizando tecnología de vídeo inteligente para mejorar la eficacia de la vigilancia de la reserva y ayudar en la protección de la biodiversidad local.
Vigilar a los gibones solía ser un reto
Como animales arborícolas de toda la vida, los gibones de Hainan son difíciles de ver en los bosques densos. "Al principio, huían en cuanto me veían. Después de mucho tiempo, poco a poco podemos 'comunicarnos', sobre todo los cachorros recién nacidos. Nos acercamos y saludamos todos los días. Al cabo de unos años, nos llevamos bien, e incluso viene directamente a nosotros", explica el Sr. Zhang, del personal de vigilancia.
Observar a los gibones es gratificante, pero el proceso suele ser agotador. Se mueven rápido, a veces demasiado rápido para que el ojo humano pueda seguirlos. Para seguir el ritmo de los gibones, los monitores a menudo se saltan comidas y sufren problemas estomacales. El mal tiempo, como la lluvia, los truenos e incluso los tifones, puede empeorar las cosas.
Ojos" inteligentes gracias a la tecnología de vídeo
La introducción de la tecnología cambió todo eso. A los gibones que deambulaban por la selva tropical les salieron un día unos "ojos" nuevos. Son cámaras inteligentes que pueden identificar rápidamente a los gibones y tomar fotos, lo que permite a los monitores observar de cerca a estas criaturas sin molestarlas. Y detrás hay un "cerebro" inteligente.
Lentes inteligentes gracias a la tecnología de vídeo
La introducción de la tecnología cambió todo eso. A los gibones que
deambulaban por la selva tropical les salieron un día unos "ojos"
nuevos. Son cámaras inteligentes que pueden identificar rápidamente a los
gibones y tomar fotos, lo que permite a los monitores observar de cerca a estas
criaturas sin molestarlas. Y detrás hay un "cerebro" inteligente.
Con la ayuda de cámaras inteligentes, los gibones aparecen en vídeo con
más claridad que antes a simple vista. "El gibón en sí es difícil de ver
en los árboles, y se muestran muy vigilantes cuando se les acerca la gente. El
objetivo de la cámara resolvió perfectamente este problema", explica
Zhang.
Dahua ha integrado en la cámara inteligente un algoritmo de movimiento
altamente sensible. El algoritmo se entrena continuamente a través de la
plataforma de IA de Dahua para identificar con precisión y recoger imágenes de
gibones en rápido movimiento basándose en el color del pelo, los movimientos,
los hábitos, etc. del gibón, con el fin de proporcionar una base científica
para el estudio de individuos, poblaciones, edad, sexo, tendencias de
desarrollo y cambios dinámicos en los hábitats de los gibones de Hainan.
Acciones de Dahua para la protección de la biodiversidad
Dahua utiliza continuamente tecnologías digitales e inteligentes para
promover la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad a escala
mundial.
En el parque Schwarze Berge (Montañas
Negras), situado en Alemania, se ha adoptado una serie completa de cámaras
innovadoras de Dahua equipadas con tecnologías clave, como imágenes térmicas y
a todo color, para ayudar al parque a supervisar el entorno vital y el estado
de salud de los animales salvajes en cualquier momento sin molestarlos. Además,
contribuye a mejorar la eficacia operativa y de gestión del parque.
Dahua también estableció un sistema de monitorización digital 5G para
ayudar a la Reserva Natural de Baima Snow
Mountain a monitorizar 62 especies de vida salvaje, lo que proporcionó una
observación precisa y una evaluación de investigación de la vida salvaje, los
tipos ecológicos y la biodiversidad de la reserva, ayudando así a proteger las
especies que viven en la zona y su equilibrio ecológico. El sistema inteligente
es capaz de calcular la población animal, analizar sus pautas de actividad,
comprender sus hábitos de vida y detectar actividades ilegales en la reserva
como la caza furtiva, la tala ilegal y el pastoreo excesivo.
Además, Dahua entró por primera vez en la región antártica donando 15
dispositivos inteligentes a diferentes bases científicas locales. Proporcionar
imágenes claras de la flora y la fauna en la región argentina de la Antártida
es beneficioso en los estudios de investigación realizados en "El
Continente Blanco."
Con su misión de "hacer posible una sociedad más segura y una vida
más inteligente", Dahua seguirá creando valor más allá de la seguridad a
través de la tecnología y contribuyendo a la comunidad armoniosa de los seres
humanos y la naturaleza.
TOPIC: